El científico hondureño y
decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), Marco Tulio Medina, informó que gracias a
un trabajo de investigación desarrollado por más de 22 años se descubrió
un cuarto gen que provoca la Epilepsia, denominado “Alonsina”.
El neurólogo explicó que este proyecto
inició desde 1992 en conjunto con la Universidad de los Ángeles,
California, con la composición de un consorcio de científicos de los
Estados Unidos, Japón, Bélgica, México, Brasil, España entre otros
llamado “GENES”.
Medina amplió que este estudio involucra
a 700 familias, de las cuales 100 son hondureñas y que este cuarto gen
se viene a sumar a los genes previamente descubiertos que son EFHC1, el
gen receptor GABA (sub unidad BETA3) y el ICK, que están relacionadas
con la migración de las neuronas.
“Las neuronas cuando el humano se está
formando como embrión se mueven de una parte del cerebro ha otra parte
del cerebro y ese movimiento se llama migración, existen varios tipos de
migraciones, la radial y la migración tangencial. Este gen alterado
produce alteración en la migración, entonces las neuronas no se ubican
dónde deben ubicarse, lo mismo le pasa al gen de EFHC1”, informó el
especialista.
Para Medina con este cuarto gen se
demuestra un mecanismo que no se había descubierto, confirmado que es
que la migración de la neurona puede estar implicado en la epilepsia
mioclónica juvenil, y que dicho hallazgo que fue presentado en el
Congreso de la Academia Americana de Neurología en Philadelphia, en el
Congreso Latinoamericano de Epilepsia en Buenos Aires, Argentina,
actualmente publicado en una revista internacional.
Marco Tulio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Médicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario